Ciberbullying

Durante la pandemia el cyberbullying no descansa, esta ha aumentado y no todos saben cómo manejar esta situación para no sufrir consecuencias. Debido al confinamiento los niños, adolescentes y jóvenes, pasan mucho tiempo en casa con las clases online y sobre todo frente a una pantalla.

Parte de las actividades de ocio y entretenimiento se realizan online, si esto se le suma el estrés, debido a la crisis sanitaria, ha provocado que las personas estén hostiles.

Según estudios de expertos hubo un aumento del 40% de incremento en la toxicidad de plataformas de juegos populares, un elevado número de personas en línea, incrementa el número de agresores y victimas.

El cyberbullying es definido como un daño intencional y repetido, provocado por un menor a otro menor a través de medios digitales.

Entre las características del cyberbulling existen:

Causar daño: La victima tiene un deterioro de su autoestima y dignidad, daña su estatus social, estrés emocional, rechazo social, se ve afectado psicológicamente.

Es intencional: El comportamiento no es accidental sino deliberado, la intención de causar daño de forma explícita no siempre está presente en los inicios de la acción agresora.

Es repetido: La victima refleja un patrón de comportamiento, las características del medio en el que se desarrolla, una única acción por parte de un agresor que supone una experiencia de victimización prolongada. Por ejemplo, la publicación de un vídeo donde pone en ridículo a la víctima, es humillante.

Medios digitales: El acoso se lleva a cabo a través de ordenadores, teléfonos y  dispositivos digitales, esto lo diferencia del acoso tradicional.

La prevención: Hablar continuamente con los menores para conocer que aplicaciones, redes sociales y juegos utilizan es necesario, conocer sus amistades en línea y que hace cuando está en red.

La preocupación de los padres debe ser natural como cuando en el día a día este asiste al centro educativo, parque o con los amigos. Los medio de comunicación, las noticias, películas ofrecen información sobre los riesgos de internet.

Mantener una relación de confianza, es fundamental en caso de tener problemas, para que acudan a sus padres u adultos de confianza sin demostrar reacciones exageradas.

Potenciar sus habilidades sociales, es fundamental que juegan como espectadores, se puede reforzar el ciberacoso si comparten o dan “me gusta” a los mensajes,   pero también pueden deternerlo si no se callan, si apoyan a la víctima y si alzan la voz contra el agresor denunciando el hecho ante un adulto responsable.

Cuidar la privacidad y evitar los conflictos, antes de que puedan convertirse en ciberacoso, mantén la calma y no agrandarlos con reacciones exageradas,  ni con una actitud pasiva.

Estar atentos a cambios repentinos en los menores se vuelve agresivos o pasivos, exageran ante una broma, cambios en las amistades, indiferencia con el uso de internet. Los cambios forman parte de la adolescencia, también nos pueden dar pistas sobre posibles problemas.

Actuación ante el ciberacoso

No responder ante provocaciones.

Si alguien molesta, abandona la red, pide ayuda a un adulto de confianza y si la amenaza es grave llama a emergencias. Si se da el acoso guarda, pruebas y denuncia la situación con el apoyo del administrador de la web.

Entrada siguiente

Ben Affleck y Jennifer López, una pareja más unida que nunca

Lun Ago 2 , 2021
Para muchos, el romance que hace 20 años tuvo lugar entre Jennifer López y Ben Affleck había quedado en un recuerdo, y aunque pudieran coincidir, nunca se pensó que a la pareja en cuestión pudiera volver, como es el caso de lo que se está viendo ahora. Se trata de […]

Puede que te guste

error: Content is protected !!