La domótica durante algún tiempo fue un dolor de cabeza para el arquitecto, los propietarios e incluso la constructora, ya que eran un proceso engorroso y costoso, además sus dispositivos no eran del todo estéticos, por lo que muchos deciden eliminar la opción de automatizar estos proyectos.
En la actualidad esta situación ha cambiado y desarrollar un nuevo proyecto sin considerar la domótica es algo inaceptable para muchos propietarios, es por ello que en este apartado mencionaremos algunos consejos importantes.
Razones para automatizar los hogares
Conocer la domótica para convencer al usuario: desde el momento en que una persona visita o conoce las funciones de la domótica no querrá volver a un hogar convencional, por ello el arquitecto debe indicarle al usuario los múltiples beneficios de la domótica, como las diferentes opciones para controlar los espacios, cambiar la intensidad de la luz, ajustar la temperatura, aumentar la seguridad del hogar, entre otros.
El usuario debe identificar qué es lo que quiere controlar: conocer la domótica puede generar un gran entusiasmo y querer controlar todo sin sentido, por lo que debe funcionar como un sistema que facilite ciertos aspectos de la vida del ser humano, sin crear un proceso complejo en la vida del propietario.
La domótica mejora la calidad de vida de adultos mayores y personas con discapacidad: gracias a los paneles de control centralizados y los sensores de movimiento, la domótica puede facilitar y apoyar a los adultos mayores y personas con discapacidad en sus hogares, además, es posible programar el encendido de luces en cualquier momento del día o encender y apagar las luces cada vez que están en un espacio determinado del hogar.
Alarmas que detectan la presencia de intrusos o peligros a distancia: incluir una alarma en un sistema domótico es una excelente idea para notificar directamente al propietario a su móvil u ordenador de alguna situación irregular cuando está fuera de casa, los sistemas domóticos muestran detalladamente qué puerta o ventana ha sido manipulada.
Diferencias entre un plano eléctrico tradicional y la domótica: para llevar la domótica a una construcción específica, el arquitecto solo debe posicionar el mejor lugar para los interruptores que almacenarán estos dispositivos, solo será necesario incorporar el cableado necesario en el momento que realiza todo el sistema eléctrico de la propiedad.
Beneficios de tener una propiedad inteligente
La domótica brinda un mayor nivel de seguridad, ya que se puede automatizar el alumbrado para que parezca que los propietarios están en casa, asimismo se pueden asegurar las puertas y ventanas desde el móvil.
De igual forma, aumenta la eficiencia energética, son muchos los aparatos que consumen energía en el hogar, pero gracias a la domótica se pueden regular todos estos procesos automatizando las luces y cualquier sistema energético en el hogar.
Finalmente, la domótica brinda comodidad, sin duda alguna la automatización de los espacios ofrece una amplia variedad de procesos que facilitan el día a día de los usuarios, logrando que sean seguros y cómodos.